Se exhibe en la plataforma de Prime Video, el largometraje argentino Gilda: No me arrepiento de este amor (2016), dirigida por Lorena Muñoz. Biopic de la cantante de cumbia argentina Miriam Bianchi, conocida como Gilda.

La persona y el personaje

gilda No me arrepiento de este amor Prime

En todo momento, la película construye un personaje lleno de sombras y pocas luces, pero las suficientes para iluminar su vida. Quizá esto sea lo más logrado de la película. Esta dualidad en la composición plástica, se refleja también en la contraposición del colorido festivo visible de los escenarios de la bailanta argentina, con un backstage donde abunda lo clandestino y criminal. También se contraponen visualmente, las escenas lúgubres del hogar de Gilda con la luminosidad de su vida artística.

La presencia de Gilda en la escena de la cumbia argentina, es casi subversiva. Evade los estereotipos físicos de la mujer como objeto, dispone de una cultura musical más allá del género que interpreta, es compositora además de cantante, resiste los convencionalismos que le quieren imponer, sea como maestra de escuela, madre, esposa o cantante. Su imagen de mujer fuerte se configura desde lo cotidiano. El gran éxito de la cantante, se debió justamente a mostrarse auténtica y terrenal, en un ambiente saturado por las imposturas.

La leyenda popular

gilda No me arrepiento de este amor pelicula

El tratamiento del personaje, es el de una ‘santa popular’ (a Gilda, en vida, sus admiradores le atribuían milagros de sanación). En ese sentido, cumple con los cánones del biopic – incluso de la hagiografía – pero con el respaldo de un guión efectivo y unas buenas actuaciones que evaden los tópicos que se les propone. La directora, trata con mucho respeto a su personaje, que por lo demás, tuvo una vida alejada de los escándalos. Evidentemente, la actriz y cantante Natalia Oreiro, destaca en su interpretación protagónica. Construye un personaje lleno de matices, con temores y vacilaciones, pero también con la fortaleza para aprender y disfrutar de la música.

Otro gran mérito de la película, consiste en no acumular los hechos de su vida como una sucesión aburrida. Por el contrario, sabe alternar los momentos importantes de la vida de la cantante, mediante flashbacks y usando recursos simbólicos cuando son necesarios; por ejemplo, mostrando a Gilda componiendo algunas de sus canciones más conocidas o en su último concierto.


Gilda: No me arrepiento de este amor, permite identificar la trascendencia de la música popular, en este caso de la cumbia, que se refleja como superación personal y evasión de los pesares cotidianos. Las canciones de Gilda, se escuchan a todo volumen y mejor que nunca.

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".