Parásito (2019), película surcoreana dirigida por Bong-Joon Ho, está disponible en Netflix. Ganadora en Cannes y en los Premios Óscar, se convirtió en un fenómeno global a pesar de su perfil de cine de autor.

Equilibrios y brechas

Parásito Los sobrevivientes y los sobresalientes Reseña

La filmografía de Bong-Joon Ho, muestra un interés permanente por evidenciar las diferencias en sociedades aparentemente desarrolladas. Sus ficciones quiebran este espejismo de bienestar, sus personajes irrumpen en ambientes de orden y perfección, incomodan con su presencia, atentan contra los sentidos de los espectadores y entre ellos mismos.

Parásito, reúne casi canónicamente estos intereses, construyendo un relato paradigmático de las brechas económicas e históricas de la sociedad surcoreana (que bien pueden ser las de cualquier país del mundo con «economía emergente»). Desarrolla material ilusorio que sucumbe ante las crisis inevitables que la película va anunciando con sutileza sensorial, desde los olores de la ropa, las luces artificiales, expresiones verbales y corporales, la lluvia, la luz solar, entre muchas otras.

Los sobrevivientes y los sobresalientes

La película presenta dos escenarios diferenciados, que se contraponen y se complementan. La casa de la familia Taek, semisótano en una zona congestionada y periférica de la ciudad, y la casa de la familia Park, construida a medida y capricho de sus ocupantes. Mientras que la primera responde a una política pública de vivienda – bastante cuestionable en su racionalidad del espacio vital -, la segunda configura ostentación y elitismo, priorizando los espacios abiertos y hasta dejando lugar a la paranoia nuclear (bunker subterráneo incluido).

El desorden y los colores oscuros terrosos de los Taek, contrastan con la luminosidad metálica de los Park. En medio de ambos, la mujer que sirve a los Park se configura como el modelo ideal de adaptación. Atiende a unos sin reproches, pero no deja de parecerse a los otros en su condición de dependencia material. Ante la imposibilidad de ascender en una sociedad vertical, el servilismo aparece como única alternativa de subsistencia. El gran mérito de la película, consiste en presentar a los personajes sin consecuencias ni valoración moralista de por medio. La ambigüedad es una característica permanente que ayuda al espectador a ir de un lado a otro, y encontrar tanto empatías como defectos.

Las contradicciones y las apariencias

Parásito Los sobrevivientes y los sobresalientes Reseña korea

Parásito, fue un éxito global inesperado. Desde su premiación en Cannes hasta la ceremonia del Óscar, pasando por una exhibición internacional poco habitual para una película de su perfil. Este éxito en apariencia es una reivindicación a un cine diferente, más arriesgado y conectado con el público. Sin embargo, no deja de estar dentro de estándares industriales y de los cálculos comerciales de las majors y su sistema de distribución. Cine de presencia ambigua, que inquieta pero no irrumpe las estructuras que lo alberga

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".