Retablo (2019), película dirigida por Álvaro Delgado-Aparicio, se presenta en la plataforma Netflix, después de un exitoso recorrido por festivales internacionales y la cartelera local durante el año pasado.

Esta es una buena oportunidad para revisar este destacado título del cine peruano actual.

Contenido del artículo

Observación y miradas

Retablo netflix ganadora

La escena inicial de Retablo muestra a Noé (Amiel Cayo), retablista ayacuchano, adiestrando a su hijo Segundo (Junior Béjar) en la práctica de su oficio. Observar detenidamente a las personas que serán retratadas mediante esta técnica, luego cerrar los ojos y recordar cada detalle. La nobleza y sencillez de un oficio que es un ejercicio de sensibilidad y de memoria – tanto cotidiana y utilitaria, como colectiva – y que se trasmite como legado paternal, es parte de la esencia que asume la película. Es decir, observar el entorno y replicarlo con solvencia.

Observación que se complementa con la subjetividad de las miradas. La representación del entorno, un pueblo de los andes ayacuchanos, toma las características de un retablo en la forma y de un diagnóstico social en el contenido. Ambas acompañan la narrativa principal, el vínculo del padre y el hijo, y definen las acciones de estos personajes y de los secundarios; haciendo que el relato adquiera una dimensión ética adjunta a una dimensión de sensibilidad particular.

Construcción del entorno

Retablo Netflix

Los elementos formales que componen Retablo, tienen un gran mérito en su ejecución. Tanto sonido como puesta en escena y fotografía, se complementan adecuadamente. Muestran la exacerbación de las escenas colectivas, por ejemplo, en los ritos de las festividades del pueblo o en los castigos públicos, y también en los momentos más personales e íntimos como los que muestran al hijo descubriendo acciones inesperadas de su padre y el proceso emocional que sigue a ello.

La cámara fija se prioriza en estos momentos de intimidad y de descubrimientos. La pausa formal que contrapone el vértigo de las emociones de los personajes. Los momentos colectivos, mucho más animados y exacerbados, son asumidos con la cámara frontal que privilegia una puesta en escena emulada de los retablos, pero que se transforma en los momentos de mayor acción donde se evidencia la naturaleza y los impulsos más primarios y violentos de una sociedad que condena incluso aquello diferente – sea justo o no el criterio empleado – como la sanción a la conducta del padre, considerada “impropia”.

Transformación y aceptación

Pelicula Retablo

Si bien Retablo no reivindica aquello que es sancionado desde la aplicación de la fuerza, sí cuestiona los mecanismos aplicados de ello. Lo hace utilizando una historia de amor filial, de aceptación incondicional a partir del conocimiento, la tolerancia y el reconocimiento de las diferencias como una cualidad de vida indispensable. Esto es posible gracias a la mirada sensible de los protagonistas, que se asumen como tales y se reconocen diferentes a su entorno, pero funciona como llamado a toda persona que empatice con ellos.

Tráiler

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".