Este jueves 13 de agosto, se presenta online el cortometraje documental: Voces en la carretera (2020), dirigido por Bethan John y Eilidh Munro. El proyecto, trata de la permanente problemática de los desencuentros entre el bienestar colectivo de las comunidades amazónicas y los proyectos institucionales que proponen algunas formas de desarrollo económico.
Caminos y posturas

El documental, sigue la construcción de una carretera que está destruyendo silenciosamente zonas de la Reserva Natural del Manu, en la Amazonía peruana causando conflictos, temor y deforestación a gran escala. Alternando los testimonios de las comunidades afectadas, con las declaraciones en off de algunas autoridades, la narrativa del documental desarrolla las consecuencias negativas de los proyectos en infraestructura.
La carretera, como símbolo invasivo del progreso visto verticalmente, pese a tener una procedencia formal e institucional, deriva en un uso vinculado con actividades ilegales, como extracción ilegal de minerales, narcotráfico y trata de personas. Los puntos de vista se intercambian, mostrando a las comunidades con rostros y voces identificables, mientras que las autoridades se presentan fuera de cuadro y con voz imperativa. La disposición al diálogo choca con la rigurosidad y los intereses subalternos.
Consecuencias en el entorno

El cine de ficción, nacional e internacional, nos muestra generalmente la Amazonía desde el exotismo, como territorio a ocupar y conquistar. El documental ha sabido sopesar esta imagen alterada. En el caso puntual de este cortometraje, se trata de un documental de denuncia sobre una problemática latente, de permanente actualidad en gran parte, debido a la corrupción estructural en las instancias públicas y el sector privado.
Las consecuencias de estas acciones negligentes, se manifiestan en la vulneración de los derechos fundamentales de las comunidades y en el impacto ambiental, la destrucción de la biodiversidad y la erosión de suelos. Los discursos políticos que miden el progreso en estadísticas, cifras económicas y concreto, contradicen las buenas intenciones y la representatividad de la que aseguran proceder.

Voces de la carretera (2020), es una propuesta necesaria para mantenerse alerta a los atentados contra la Amazonía, no solo los vinculados a proyectos de inversión sino al conjunto de problemáticas desde lo cotidiano y la diversidad cultural.