Rompan todo (2020), es una miniserie documental que intenta contar el panorama histórico del rock en algunos países de América Latina. El retrato, aunque parcial, ayuda a entender algunos tópicos de este género y de algunos hechos de la historia reciente del continente.

Orígenes

Los dos primeros episodios recorren los orígenes del género en Latinoamérica, principalmente en México y Argentina, los países donde se desarrolló una industria con mayor alcance continental, y adicionalmente algunas menciones breves a Chile, Perú y Uruguay. De una diversión juvenil y un producto asimilado de la cultura estadounidense, el rock se convierte en un elemento de identificación cercano a  la contracultura, la protesta social y la marginalidad.

De las composiciones ligeras y algunos covers se pasa a adquirir una voz propia. Más allá del éxito comercial inicial, lo que identificó al rock en la década de los sesenta fue el punto de vista político de sus autores y las crisis políticas que erradicaban cualquier manifestación juvenil contra lo establecido.

Conflictos

Rompan todo muestra los conflictos sociales manifestados durante los sesenta y posteriormente en los setenta, como están presentados en la serie, coinciden con parte del discurso oficial sobre aquellos años. Sin embargo, muchos de estos hechos se reducen a tópicos que banalizan los procesos históricos. La represión en México, las dictaduras en Argentina y Chile quedan como un recuento casi anecdótico cuyo final significa una segunda ola de popularidad y aceptación del rock en medios oficiales. De los discursos y a actitud contra sistema, se pasa a una asimilación favorecida por el desarrollo de la actividad discográfica.

En los episodios intermedios, se agrega a la dualidad  México-Argentina, otros países como Chile, Colombia y Uruguay, aunque repitiendo los problemas de discurso. Lo valioso e interesante es la mención de nombres de bandas y de estilos que redescubren algunos de los exponentes más significativos. En esta lista de nombres, aparece también el del músico y productor Gustavo Santaolalla – uno de los productores  de la miniserie – quien desde los episodios intermedios hasta el final, asume un protagonismo y se le otorga una relevancia que opaca el contexto y fragmentan el desarrollo musical unificado, que propone la miniserie.

Actualizaciones del mito

Rompan todo Una miniserie sobre la historia del rock en Latinoamérica cerati

Los últimos episodios, desarrollados entre los noventas y la actualidad, amplían la cantidad de nombres y de estilos generados por elementos locales diferenciados. Esta nueva acumulación favorece un discurso más industrial. Las menciones a  MTV Latinoamérica, a los récords de venta y  similares, son síntomas de ello. Como contraparte se agregan también algunos hechos nefastos, como incidentes en conciertos con víctimas mortales, además que se rinde homenaje a algunos músicos ya fallecidos.

Lo más destacable de Rompan Todo, aunque forzado, es la actualización del rock como una actitud y un estilo antes que como un género musical definido. Esto, sumado a otros tópicos que buscan reivindicar otras luchas, revitaliza el rock ante nuevos tiempos y nuevos públicos, antes que oscile entre la trasgresión y la conformidad.

Ficha técnica

  • Titulo: Rompan todo  
  • Año: 2020
  • Duración: 6 episodios
  • Distribuidora: Netflix

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".