El anime es uno de los grandes aportes de Japón a la cultura pop. En su basta diversidad, a través de décadas y generaciones ha mantenido una constante y creciente popularidad. Gracias a ello, fuera de Japón se ha buscado replicar este éxito. Sin embargo, los resultados han sido irregulares y cuestionados por los seguidores de los títulos que han sido adaptados en versiones live-action tanto en series como en películas.
Con el reciente estreno de la adaptación live-action de One Piece tenemos un nuevo acercamiento a un anime de gran popularidad y también una nueva oportunidad para reivindicar estos contenidos. A continuación, revisamos seis adaptaciones live-action de animes hechos fuera de Japón a través de los años.
Seis adaptaciones live-action de animes llevadas al cine
Lady Oscar (1979)

Esta coproducción franco-japonesa es una adaptación temprana de un anime de gran popularidad. Hecha como intento de internacionalización de la animación japonesa, particularmente de esta historia ambientada en la Francia pre-revolucionaria, la película no tuvo la recepción esperada, pese a contar con un director de prestigio y haberse filmado en el Palacio de Versalles. Dirigida por Jacques Demy
Dragon Ball Evolution (2009)
Dragon Ball es una de las franquicias más importantes de la animación japonesa. Por eso ha despertado el interés en diferentes momentos para adaptaciones en acción real. Dos primeras adaptaciones no oficiales – una coreana y otra tailandesa – fueron películas discretas de bajo presupuesto. Recién en 2009, Hollywood realizó esta película de producción mediana con la autorización de su creador, Akira Toriyama. Sin embargo, las libertades de adaptación, los deficientes efectos especiales y otras decisiones erradas, convirtieron esta película en un fracaso de crítica y taquilla. Dirigida por James Wong.
Ghost in the Shell (2017)
Un título de culto del manga y el anime, que tuvo una adaptación animada en 1995 que aumentó su número de seguidores, fanáticos del cyberpunk. Sin embargo, su adaptación live-action en Hollywood, protagonizada por Scarlett Johansson y con participación especial de Takeshi Kitano, no cumplió con las expectativas de sus seguidores, además de un taquilla muy discreta. Dirigida por Rupert Sanders.
Alita Battle Angel (2019)

Este notable anime de ciencia ficción tuvo una adaptación con mejores resultados. Tanto las actuaciones de Rosa Salazar, Christoph Waltz y Jennifer Connelly son bastante solventes, además que cuenta con una buena dirección de Robert Rodriguez, con experiencia en el cine de acción y cine fantástico de gran presupuesto, que lleva muy bien esta distopía con una niña ciborg como protagonista. Hasta la fecha es una de las adaptaciones más logradas y menos polémicas de un anime. Dirigida por Robert Rodriguez.
Cowboy Bebop (2021)
Netflix empezó hace algunos años con adaptaciones live-action de animes en formatos de series y películas, con resultados poco favorables. Luego del estreno polémico de Death Note y la discreta versión de Full Metal Alchemist, ambas de 2017, esperaron algunos años para su siguiente título, Cowboy Bebop, anime de culto con una gran cantidad de seguidores. Adaptada en formato de serie, pese a tener muchos méritos y la colaboración de parte del grupo creativo de la versión animada, no logró convencer al público, lo que llevó a la cancelación de una posible segunda temporada. Desarrollada por Christopher Yost.
Caballeros del Zodiaco (2023)

Una de las más recientes adaptaciones live action hecha por Hollywood se convirtió en uno de los fracasos de taquilla del año. La versión de este clásico anime de acción se parece mucho más a la idea que tiene el público estadounidense de la serie que a la propia serie. Su guion tiene más cercanía con la versión en animación 3D que con la serie original, donde el lado fantástico y místico queda de lado para destacar momentos de acción que no superan el promedio. Dirigida por Tomasz Bagiński.