Soul (2020), nuevo estreno de los estudios Pixar, se ha estrenado en Disney+ con buena recepción de público y crítica. La película es un homenaje a las motivaciones de vivir y a la música jazz, que trae de regreso las mejores cualidades de este estudio de animación.

Motivaciones y propósitos

Como hemos visto desde la fundacional Toy Story (1995), Pixar ha cuestionado en sus películas los propósitos y motivaciones de sus personajes. La búsqueda del sentido de la vida – del rol a cumplir – era central en Woody, en Remi y en WALL.E, entre tantas otras criaturas. Ahora en Soul, esta búsqueda es compartida por  los dos personajes protagonistas. Joe Gardner, profesor escolar de música y 22, un alma no nacida que rehúsa vivir en la Tierra. Mientras Joe insiste en su sueño de ser músico profesional de jazz, 22 evade todo intento de encontrar la ‘chispa’ que le dé razón a su presencia en el mundo terrenal. 

El contraste de personajes, entre las ganas de recuperar la vida y la permanencia en la no-existencia, delinea su relación y le brinda fluidez a una historia llena de una emotividad que se sostiene en lugares y momentos cotidianos.

En una película de animación con abundantes humanos como personajes secundarios y extras que interactúan, los detalles y su vínculo con los ambientes son fundamentales para darle organicidad al conjunto. 

Historias más grandes (y más allá) de la vida

Soul El alma Pixar y un homenaje a la música Jazz peru

El mérito de los guionistas de Pixar, es evadir los lugares comunes, replantear las fórmulas narrativas y desarrollar con mucha creatividad visual las premisas. Son notables los detalles de las calles de Nueva York, las calles saturadas, los espacios cerrados con muchos matices y contraluces. Sin embargo, lo más valorable de la propuesta de animación, está en la presentación del mundo de las almas, abstracción que se materializa en las formas redondeadas de los espíritus y en la linealidad de las entidades rectoras de este mundo. Sus formas remiten a los cortometrajes más experimentales que los estudios Disney realizara en la década del cincuenta. Sin explicaciones complejas y apelando a la empatía con lo mostrado, esta realidad asumida – como en Intensamente (2015) – simplifica detalles pero gana en humanidad.

El jazz como motivación inicial de Joe refleja parte de su vida, marcada por la improvisación permanente y la inspiración evasiva. Su camino de ida y vuelta entre ambos estados de cuerpo y espíritu le ayuda a entender su vida y replantearla, ver más allá de sus fijaciones. El camino de 22, en cambio, es un camino de descubrimiento, de liberación de etiquetas gracias a la experiencia sensible, con un mundo que evita inicialmente.

Retorno a la originalidad

Indudablemente, la originalidad es uno de los puntos fuertes de Pixar. Alejándose de las secuelas necesarias para la rentabilidad del negocio y retornando a una de sus fuentes principales: la mirada diferente – y cada vez más adulta – de los hechos y objetos aparentemente triviales. No es coincidencia que Pete Docter, director de esta película, también sea director de Monster Inc. (2001), Up (2009) e Intensamente, películas de transición a una vida madura o de liberación para cumplir con la vida anhelada. Soul confirma ese camino y una línea temática de Pixar; donde importa menos la separación mercantil en públicos objetivos y se reivindica la búsqueda expresiva de los creadores.

Ficha técnica de Soul

  • Nombre: Soul
  • Año: 2020
  • Dirección: Pete Docter
  • Duración: 100 minutos

Reparto de Soul

  • Jamie Foxx como Joe Gardner, un profesor de música jazz de escuela secundaria.
  • Tina Fey como 22.
  • Questlove como Curly
  • Phylicia Rashad como la madre de Joe.
  • Daveed Diggs como el némesis del barrio de Joe.
  • Angela Bassett como Dorothea Williams.
  • John Ratzenberger como Berry Williams.
  • Richard Ayoade como Jerry.
  • Graham Norton como Moonwind.

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".