Spiderman a través del Spiderverso, La secuela de Spiderman en el Spiderverso es una película mucho más ambiciosa y solvente que su predecesora. Una gran apuesta de Sony para continuar con un personaje rentable en la taquilla, pero también el más humano de todos los superhéroes.
La construcción de personajes
La continuación de las aventuras de Miles Morales en el multiverso de Spiderman apela a la introspección e intimidad como valores más altos. La película acierta en tomarse el tiempo de desarrollar a sus personajes. A diferencia de las películas del Universo Cinematográfico de Marvel, aquí la prioridad es ver la mayor cantidad posible de registros de sus personajes, los claroscuros de sus personalidades y de sus decisiones. La familia de Miles Morales, los conflictos de su doble vida y su relación con Gwen ocupan bastante tiempo en la película y son tan importantes como los momentos fandom de aparición de los múltiples Spiderman.
El principal conflicto de Miles Morales es definir su propia historia y su lugar en el mundo. La construcción de su identidad es un punto vital para el desarrollo de la película, además que define mucho de lo que significa Spiderman en mundo de los comics y el imaginario cultural. La tragedia será parte fundamental de sus vidas, las pérdidas cercanas y las decisiones dolorosas. El ‘evento canónico’ configurado como tragedia griega y el recorrido de Miles como un héroe helénico que desafía los designios superiores e incuestionables.

Spiderman a través del Spiderverso: Un multiverso de posibilidades
Son igual de destacables que Miles, la presencia de las otras variantes de Spiderman. La contraparte principal, Miguel O’Hara, intimida por la solemnidad con la que asume su destino y las decisiones que le ayudan a liderar a las demás variantes de Spiderman. Su personalidad ayuda a entender otras características de una Spiderman mucho más adulto y letal. La amenaza superior y real es La Mancha, cuyo desarrollo es más vistoso por sus propias características y mucho más acentuado al pasar de un guiñol burdo a un peligro inminente.
Se suman al catálogo otras variantes como Spider Punk, Spiderman India, el Spiderman Lego y Spiderwoman. Es destacable su desarrollo con personalidades muy diferenciadas, tanto directores como guionistas explotan las posibilidades de cada uno de ellos. De ellos cabe destacar a Gwen Stacy, la imposibilidad de un vínculo sano con su padre y su rebeldía permanente la ponen como una protagonista más y un complemento necesario para el camino de corrección de Miles.
Valores artísticos y legado cultural
Estas dos películas de Spiderman – y posiblemente la tercera parte en camino – son un logro de la animación del siglo XXI. Su combinación de técnicas y estilos, en lugar de estorbar o saturar, ayudan a materializar una narrativa que renueva el legado arácnido. Buen parte de la personalidad de la película se ve sostenida también por la banda sonora, trepidante en los escenarios urbanos, épica en la exploración del spiderverso y melancólica en la intimidad de los personajes. El respaldo de Sony Pictures a este tipo de propuestas está ayudando a generar un escenario diferente para el cine de animación de los próximos años. Lejos del fotorrealismo de Pixar o el 3D de caricatura de otros estudios, aquí importa la validación expresionista de las formas y su soporte para el contenido.

Spiderman es junto con Superman y Batman el superhéroe más popular y querido, un éxito asegurado en taquilla. Pero, a diferencia de los estandartes de DC, la contraparte humana de Spiderman – en cualquiera versión multiversal – es mucho más humana y cercana, alguien que realmente sufre, y cuyo sufrimiento radica en sus superpoderes, que deberían ser su mayor ventaja.
Por todo ello, Spiderman a través del Spiderverso se posiciona como un hito de la animación, que renueva el cine de superhéroes y que confirma las posibilidades de reimaginar a un personaje en la plenitud de sus cualidades y características. Casi una versión definitiva y total del buen amigo y vecino, Spiderman.
Ficha técnica de Spiderman a través del Spiderverso
- Nombre: Spiderman a través del Spiderverso
- Año: 2023
- Duración: 140 minutos
- Dirección: Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin K. Thompson
- Guion: Phil Lord, Christopher Miller, Dave Callaham
- Duración: 140 minutos
- Elenco: Shameik Moore, Hailee Steinfeld, Brian Tyree Henry, Luna Lauren Vélez, Jake Johnson, Jason Schwartzman, Issa Rae, Karan Soni, Shea Whigham, Greta Lee, Daniel Kaluuya, Mahershala Ali, Oscar Isaac
Crítica de Spiderman a través del Spiderverso
Spiderman a través del Spiderverso se posiciona como un hito de la animación, la renovación necesaria para el cine de superhéroes, la confirmación de Spiderman como ícono popular, adaptado en la plenitud de sus cualidades y características. Una versión casi definitiva y total de su legado.
-
Dirección:
-
Guion:
-
Actuaciones:
-
Propuesta técnica:
-
Música: