Christopher Nolan fue el encargado de uno de los pocos estrenos en salas de cine, del presente año. Tenet (2020), ahora disponible en plataformas digitales, es una película ambiciosa sobre crímenes de escala global y viajes en el tiempo protagonizada por John David Washington, Robert Pattison, Elizabeth Debicki y Kenneth Branagh.

Recursos de cine de género

Tenet asume muchos tópicos del cine de acción de los ochenta: la pareja de agentes especiales, el villano de Europa del Este, la mujer en peligro, el plan de aniquilación mundial, leves referencias al contexto geopolítico e incluso algo de humor. A ello le añade los viajes en el tiempo, presentados con sofisticación y con una base científica que los haga verosímiles. Las fantasías en las películas de Nolan ceden el paso a realidades supuestas y sobredimensionadas. En ese sentido, Tenet reúne algunos elementos de Memento (2001) e Inception (2010) y los acomoda en esta nueva propuesta, más fluida pero menos contundente. Adicionalmente, se perciben algunos guiños a La jetée (1962) – notable cortometraje de Chris Marker – en el tratamiento del tiempo como personaje y la espiral en que parecen estar atrapados los personajes.

Solvencia técnica

Buena parte de los méritos de Tenet se sostienen en la edición de Jennifer Lame y la banda sonora  de Ludwig Göransson, que ordenan los enredos del tiempo y otorgan ritmo a la acción.

El inicio es sorpresivo, trepidante y confuso. El guion está elaborado de tal manera que los detalles mínimos adquieren una relevancia posterior. El avance y retroceso del tiempo acumula estos detalles y ayuda a darle sentido a las escenas más pausadas – de planificación y conspiración – al mismo tiempo que favorece al dinamismo de las escenas de acción, llenas de virtuosismo. Tanto persecuciones automovilísticas como incursiones militares están compuestas con funcionalidad.

La humanidad de los personajes

Tenet la nueva película de Christopher Nola Reseña cines

El principal problema de la película, está en los momentos en que busca conectar mediante otro tipo de emociones. Las relaciones entre personajes están demasiado sostenidas en formulismos, por lo que los matices emocionales no terminan de definir sus personalidades y se sienten forzadas. John David Washington y Robert Pattison componen una relación desde el compañerismo eventual con altibajos, aunque mejor que la relación de pareja entre Kenneth Branagh y Elizabeth Debicki. Branagh, como villano de turno, resulta esquemático pese a la tensión que propone cada interacción con Debicki. 

Aunque el plan a detener es tremendamente fatal, no llega a sentirse realmente amenazante para cada personaje o para el conjunto. Es ahí que se refuerza a la acción en primer plano, que a pesar de su solvencia no basta para sopesar el hieratismo del conjunto de la película.

Ficha técnica

  • Nombre: Tenet
  • Año: 2020
  • Duración: 150 minutos
  • Dirección: Christopher Nolan
  • Elenco: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Michael Caine, Kenneth Branagh

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".