‘The Vast of Night’ podría ser la magia del cine en una cinta de bajo presupuesto que tiene elementos tan llamativos que invitan al espectador a seguir esta historia que dirige Andrew Patterson en su ópera prima y que gracias a Amazon Video se puede observar. La sencillez de un relato bien llevado origina los mejores comentarios de la crítica internacional.

Esta historia de ciencia ficción se desarrolla en una noche de 1950, en la ciudad de Caluya, Nuevo México con una joven operadora de radio, Fay (Sierra McCormick) y un locutor llamado Everett (Jake Horowitz), quienes descubren una frecuencia de audio muy extraña.

Los homenajes

La película en buena parte hace un homenaje a la ciencia ficción del siglo XX. Por ejemplo, la emisora lleva las iniciales WOTW, que en inglés significa War of the Worlds, clásico literario adaptado como producción radial por Orson Welles; también hace una referencia explícita a la serie de televisión de Rod Serling, The Twilight Zone, acá llamada Paradox Theatre y emitida en un monitor de la época y da la sensación que la película es un capítulo más de la serie.

Otros datos para destacar, la ciudad donde transcurre la acción es ficticia, pero tiene sentido que pertenezca al estado de Nuevo México y hace referencia a Roswell y la célebre Área 51, conocida por sus avistamientos de ovnis. Estos y algunos otros son los referentes apoyan la estructura del filme.

La historia

El director Andrew Patterson cuenta con un guión bien estructurado que desarrolla una idea común, pero lo mejor es la forma como la cuenta, con esa historia que va creciendo en misterio, asombro y emoción, porque el espectador debe descifrar qué es lo que está pasando con la estática de la señal de radio. Y así, nos van contando un relato que se alimenta con otros personajes que aportan con sus diálogos y la nostalgia por, las antiguas estaciones de radio, la narración oral y la evocación de que algo va a pasar.

Los protagonistas

Reseña-The-Vast-of-Night-reseña-pelicula

Justamente, los personajes son presentados y se van construyendo como tales a partir de su voz y del relato. La oralidad es un elemento importante y que se materializa con solvencia mediante una cámara aparentemente inestable y planos largos e intimistas. Acá los primeros planos son esenciales para enmarcar la historia. Por ejemplo, el seguimiento prolongado que se le hace a Fay desde una central de teléfonos, donde recibe y realiza llamadas, conecta los cables, los desconecta, y siente que algo anda mal allá afuera. Desplazamientos de cámara que se complementen con una dirección de fotografía en clave baja, casi naturalista.

Oportunidades de exhibición

La sencillez de la propuesta de The Vast of Night podría ser una desventaja en situaciones convencionales. Su carácter personal y de perfil bajo, de hecho, son su principal mérito, aunque también fueron motivo de rechazo en algunos festivales de cine. Sin embargo, en las condiciones actuales, donde la exhibición ha pasado a las plataformas digitales, su presencia se vuelve destacable. La diversidad del cine sale de las sombras para mostrarse ante un público atento a propuestas diferentes a los blockbusters y el circuito de festivales.

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".