Trello y Notion son los reyes indiscutibles de los gestores de proyectos; o eran, ahora que Google presentó su nuevo Google Tables. Aunque aún se encuentra en fase beta, esta nueva suite reúne las principales características que uno desea encontrar en este tipo de herramientas.

Esperemos que Google, le termine dando el interés que se merece esta clase de aplicación.

Diseño minimalista

Google Tables Un gestor de proyectos gratuito Trello

El apartado visual de Tables nos da la impresión de estar en Gmail, y esto es porque mantiene la simplicidad en su diseño y colores típicos de Google. 

Esta herramienta incluye funciones de automatización al mismo estilo de IFTTT y cuenta con sincronización con otros servicios de la compañía, como Google Sheet o Slack.

Organización y automatización

Google Tables Un gestor de proyectos gratuito boots

Con Google Tables, podrás organizar en una suerte de  pizarra virtual todas tus actividades, añadir una descripción y asignarle una tarea específica a un miembro del equipo. También podremos monitorizar el estado de las actividades y adjuntar un archivos en cada tarea, en esto Tables imita (o supera) a Notion, una de las suites de productividad más potentes y versátiles del mercado.

El mejor aliado de Tables son los Bots de Google, los que permiten automatizar procesos como los recordatorios y cambiar automáticamente de usuario cuando se cambie el estado de una tarea, esta característica permitirá organizar las tareas de forma automática.

Disponibilidad y precio

Aunque en Estados Unidos aún se encuentra en fase beta, ya se han presentdo dos modalidades:

La versión gratuita

Esta versión te permite crear 100 tablas, con 1000 filas, subir 1 GB de archivos adjuntos y realizar 50 acciones de bots.

La versión de pago

Esta versión te permite crear 1000 tablas, con 10.000 filas, subir 10 GB de archivos y realizar 500 acciones de bots, por un costo de 10 dólares mensuales.

Aunque es una herramienta fiel a la filosofía de Google, solo el tiempo nos dirá cómo se adaptará y evolucionará para competir en el sector de la productividad, donde ya tiene grandes competidores. Solo esperamos que no termine siendo una de las muchas herramientas de Google, que terminan siendo olvidadas dentro la G Suite.

Share.

Comunicador, amante de la tecnología y del marketing digital. Director y SEO de Visión Geek.