El nuevo Windows 11 fue presentado oficialmente y aquí te vamos a contar todos los detalles sobre este nuevo sistema operativo; que presenta cambios muy importantes en lo visual, pero que a primera vista parece un Windows 10 actualizado.
Cambios visuales
Como te dijimos, a primera vista el Windows 11 se parece mucho a su antecesor y creemos que por eso Microsoft ha realizado algunos cambios visuales para darle un diferencial.
Uno de ellos es un nuevo menú, que a diferencia de generaciones anteriores ya no está situado en la esquina inferior izquierda del escritorio, sino que ahora se encuentra en medio, al mismo estilo de macOS.
Lo que quiere decir que el botón de inicio, el logo de Windows y los accesos directos de la barra de tareas, se encontrarán en medio de la pantalla. Lo bueno es que si esta modificación no te gusta o no te acostumbras a ella, podrás modificarla desde las opciones y ubicarla donde desees.
Otro cambio importante lo encontramos al hacer clic en el botón de inicio, ya que el menú de inicio ya no está pegado a la barra de tareas y sus esquinas ahora son redondeadas.
Snap Layouts
Esta nueva versión de Windows, incluye una innovadora experiencia multitarea que ahora se llamará Snap Layouts; que nos permitirá colocar las ventanas en distintas posiciones de forma sencilla, dividiendo así el escritorio hasta en 4 partes y teniendo la oportunidad de modificar el tamaño de cada una de las partes.
Además, podrás guardar las diferentes configuraciones de tu pantalla y sus respectivas divisiones gracias a Snap Groups.
Más características
Teams será ahora nativo de Windows 11, gracias a eso podremos usar su plataforma de mensajería desde la instalación básica del sistema operativo, lo que dejaría a Skype prácticamente en un segundo escalón.
Se incluirá Windows Widgets, un feed de noticias que utilizará inteligencia artificial para mostrarnos contenido relacionado a nuestras preferencias y experiencia de uso.
Otro factor que ha sido repotenciado es la experiencia táctil, que mejora gracias a la tecnología háptica, respondiendo a ciertas pulsaciones táctiles o trazos con un stylus. Asimismo, disfrutaremos de un nuevo teclado virtual que soporta también el dictado por voz.
Pensado para el Gaming
Por otro lado, hay características pensadas para el gaming, entre las cuales encontramos el soporte de Auto HDR, una opción que ya ha hecho su aparición en consolas y que ahora también llega a Windows 11; opción que nos permitirá disfrutar de un mayor rango dinámico en los juegos y que mejorará la experiencia visual.
También encontramos la DirectStorage API, que ya fue presentada con la Xbox Series X y que permite cargar grandes cantidades de recursos de forma rápida, facilitando el renderizado de mundos virtuales abiertos.
Además, la aplicación de Xbox será fortalecida y tendrá un papel más protagonista junto con el Game Pass y xCloud.
Soporte para las apps de Android
Para empezar, hablaremos de la tienda de aplicaciones. Un paso importante que parece dar Microsoft con su store, es la integración de sus propias pasarelas de pago, algo que le permitirá a los desarrolladores llevarse el 100% de los ingresos de sus aplicaciones.
Pero la noticia más sorprendente fue el anuncio del soporte nativo de aplicaciones Android, que podrán usarse en nuestras computadoras como si se tratase de aplicaciones propias.
Por ahora, solo nos queda esperar para saber qué tal corren las aplicaciones en este nuevo sistema operativo, pero de todas maneras es una propuesta muy interesante.
Requisitos del sistema
Durante la presentación no se habló directamente sobre los requisitos mínimos para instalar Windows 11, pero en su sitio web oficial sí se puede encontrar esa documentación.
- Procesador: 2 o más núcleos de 1 GHz o más, y tiene que ser un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC).
- Memoria RAM: Necesitarás un mínimo de 4 GB de memoria RAM.
- Almacenamiento: Necesitarás un mínimo de 64 GB de espacio libre en el disco duro donde vayas a instalarlo.
- Firmware del sistema: Necesitarás un ordenador con UEFI, y compatible con Secure Boot.
- TPM: Necesitas compatibilidad con el Módulo de plataforma segura 2.0 o TPM 2.0, que desde 2016 es obligatorio para el hardware de cualquier ordenador con Windows. Te hemos escrito cómo comprobar si tienes chip TPM en el ordenador, ya que será el requisito más duro de cumplir.
- Tarjeta gráfica: Tu tarjeta gráfica necesita ser compatible con DirectX 12 o posterior, y con el controlador WDDM 2.0.
- Pantalla: Necesitarás una pantalla de un mínimo de 9 pulgadas en diagonal, con 720p de alta definición, y canal de 8 bits por color.
- Otros: Vas a necesitar tener una cuenta de Microsoft, y necesitarás estar conectado a Internet para la configuración inicial y cualquier actualización.
Si deseas estar seguro si tu PC podrá recibir la actualización, puedes comprobarlo descargando e instalando la aplicación PC Health Check oficial de Microsoft.
Fecha y disponibilidad de Windows 11
Por ahora, lo único que sabemos es que Windows 11 estará disponible como una actualización gratuita para todos los que tengan Windows 10 original y que llegará para Navidad.