El día ha llegado, HarmonyOS fue presentado dos años después del veto de Estados Unidos, buscando competir directamente con Android. Parece que Huawei la tiene clara, y es que luego de más de 4 años de desarrollo buscan que el software y el hardware estén ligados, creando un ecosistema natural entre todos sus dispositivos.

Está clara la estrategia de HarmonyOS, pues se centra en lo que Huawei ha denominado 1+8+N. Donde todos los dispositivos inteligentes giren en torno al smartphone.

Lo que busca HarmonyOS es que todas las conexiones sean sin fricciones, evitando el típico emparejamiento por Bluetooth, para esto Huawei ha buscado adaptar la arquitectura del nuevo sistema operativo a todos los dispositivos.

Conexión sin emparejamiento

Harmony Os conexión

El reto más grande para este nuevo sistema operativo es crear algo atractivo y que logre diferenciarlo de Android. Para conseguir esto, HarmonyOS contará con un panel de control que será el responsable comunicarse y compartir información, en pocas palabras la propuesta de Huawei es quitar todo tipo de intermediarios.

Ahora tu smartphone no será solo un equipo compatible, sino que al tener la misma arquitectura (adaptada para todos los dispositivo) podrás emparejarla, compartir archivos e incluso controlar muchas de sus funciones.

Gracias a esto podrás, por ejemplo, escuchar lo que reproduzca tu televisor en tus audífonos, gracias al gran nivel de sincronización que Huawei promete para vincular todos los dispositivos; incluso te permitirá usar las cámaras de otros dispositivos para generar una suerte de multicámaras que podrás controlar desde tu smartphone.

Multicamara Harmony Os

Los primeros dispositivos con HarmonyOS

Entre los primeros dispositivos con HarmonyOS, no encontramos lamentablemente un smartphone pero si un reloj inteligente, una tablet, unos auriculares y una pantalla gamer.

También puedes consultar la lista completa de smartphones que recibirán Harmony Os.

Huawei Watch 3 y 3 Pro

El primer dispositivo con HarmonyOS es el Watch 3, que parece ser la apuesta de Huawei para generar un smartwatch independiente del smartphone, ya que contará con 4G con eSIM y se podrá acceder a la tienda de aplicaciones de Huawei desde APPGallery o cualquier aplicación compatible e instalarlas directamente en el reloj.

El Watch 3 Pro tiene características más premium como el Sapphire Glass y carcasa cerámica, además contará con doble GPS para una mejor precisión y tendrá una autonomía de hasta 5 días con 4G activo.

Matepad 11 y 11 Pro

Huawei promete una experiencia completa del HarmonyOs en el nuevo Matepad 11. Una tablet de 10.95 pulgadas, que cuenta con 120hz y un procesador Qualcomm 865, asegurando una autonomía de hasta 12 horas.

En cuanto a la versión Pro del Matepad 11, encontramos una pantalla más grande de 12.6 pulgadas, con 2560x 1600 pixeles de resolución en un panel OLED y esta sí tiene un procesador Kirin.

Huawei Free Buds 4

Esta nueva versión incluye ‘true wireless audio» y cancelación activa de ruido, gracias a su segundo micrófono dentro del auricular que capta el eco del sonido en el oído y se adapta con 13 modos de cancelación de ruido.

Además, promete que gracias al Bluetooth 5.2, los Freebuds 4 se podrán conectar hasta con dos dispositivos al mismo tiempo y habrá una reducción de latencia de hasta el 50% respecto a la versión anterior.

Monitor Mateview

Para finalizar, se han presentado dos monitores: el Mateview y el Mateview GT diseñado para videojuegos. El Mateview tiene 28,2 pulgadas, 4K y solo 12.8mm de grosor, y el Mateview GT es un monitor ultra panorámico de 34 pulgadas, con una resolución 3K, un aspecto 21:9 y una tasa de refresco de 165Hz.

Share.

Comunicador, amante de la tecnología y del marketing digital. Director y SEO de Visión Geek.