Hoy tenemos la reseña y análisis del realme C21Y, un interesante gama de entrada que destaca por sus 5000 mAh de batería, su pantalla, NFC y un diseño bastante atractivo.
Luego de dos semanas de uso, en las siguientes líneas te vamos a contar nuestra opinión de este nuevo lanzamiento de realme, pero sobre todo ¿qué tan bueno es?, ¿Vale la pena dentro de su rango de precio?.
Diseño y materiales de construcción
Como ya te dijimos en el unboxing, el realme C21Y tiene un diseño bastante interesante y se siente muy bien en la mano, aún cuando está construido completamente de plástico mate.
En la parte posterior, encontramos un grabado que lo divide en cuatro sectores desiguales, y gracias a esto y al acabado mate, hacen difícil que las huellas se queden impresas en el equipo, así que podemos decir que es un punto a favor.
En la parte trasera, también hallamos el módulo de cámaras que tiene una elevación de un milímetro por encima del cuerpo; mientras que en la esquina inferior izquierda, debajo del logo de realme, se encuentra el altavoz externo, algo bastante inusual para los smartphone actuales, ya que la mayoría de equipos lo incluyen en el borde inferior antes que en la parte posterior, para evitar la cancelación del ruido al tenerlo apoyado sobre alguna superficie, pero de ese aspecto ya hablaremos más adelante.
En el borde izquierdo, hay una ranura triple para dos tarjetas nano-SIM y una tarjeta microSD; mientras que del lado derecho encontramos los botones estándar de volumen y de encendido.
Por el borde inferior, está el conector de carga, que en este caso es un micro USB, un conector jack 3.5 mm y el micrófono. Finalmente, en la parte delantera encontramos la pantalla IPS, que se corona con un notch tipo gota para la cámara frontal.
La pantalla realme C21Y
Entrando más en contacto con la pantalla, encontramos un panel LCD de 6.5 pulgadas con una resolución de 720 × 1600 píxeles, una relación de aspecto de 20: 9 y 269 ppp. Respecto al brillo, viene con un máximo de 420 nits, lo que le permite responder bastante bien en ambientes con mucha luz, pero sí sufre un poco con la luz solar directa, ya que en ciertos ángulos, puedes llegar a notar que se pierde contraste, pero en la mayoría de situaciones la pantalla responde bastante bien.
En la configuración de la pantalla hallarás: el modo oscuro, la opción de adaptar el brillo, puedes seleccionar el tamaño de fuente, configurar las notificaciones que se verán con la pantalla bloqueada, incluso configurar las condiciones bajo las cuales se encenderá la pantalla; por ejemplo, cuando recibas una llamada o cuando reciba notificaciones.
Procesador Unisoc T610
En el corazón del realme C21Y, encontramos el procesador Unisoc T610 de 8 núcleos. Este chip está fabricado con tecnología de proceso de 12 nm y consta de un par de núcleos Cortex-A75 a 1.8 GHz y seis núcleos Cortex-A55. En cuanto al procesador gráfico, este es el Mali-G52.
Debemos reconocer que no habíamos escuchado antes sobre este procesador, pero investigando sabemos que es un hardware que se podría comparar con el Snapdragon 665, y que en algunos puntos resuelve procesos de mejor manera.
El C21Y cuenta con 4GB de RAM (LPDDR4X) y 64GB de almacenamiento, que se puede expandir hasta 256GB mediante tarjeta microSD. Además, el realme C21Y cuenta con: Wi-Fi (2.4 GHz), Bluetooth 5.0, NFC, GPS, A-GPS, Beidou y GLONASS.
Con todas estas características, el realme C21Y es un smartphone bastante ágil para las tareas básicas como redes sociales, correos y ver videos. Respecto al tema de juegos, se desenvuelve bien con juegos que no requieren mucho procesamiento gráfico, lo hemos probado con juegos como Pokemón Unite y Call Of Duty Mobile…
Android 11 con Realme R Edition
El realme C21Y viene con la capa de personalización realme UI GO Edition, que usa como base Android 11. Algo que podemos rescatar de esto, es que viene con pocas aplicaciones preinstaladas, y en general estamos frente a una capa bastante ligera. Además, integra realme Link para conectar dispositivos inalámbricos de la marca, PhoneClone para transferir información de un dispositivo a otro y SoLoop para procesamiento de video.
El C21Y es compatible con Android Auto, puede configurar la navegación usando botones táctiles o gestos, activar el asistente virtual y configurar el acceso rápido a aplicaciones populares. En general, esta capa de personalización convence por su simplicidad y orden.
Desbloqueo facial y lector de huellas
El realme C21Y cuenta con dos formas de desbloqueo de pantalla, la primera es mediante un sensor de huellas dactilares que se encuentra en la parte posterior. Este sensor funciona sin ningún problema, solo hace falta tocarlo para conseguir el desbloqueo y en muchas ocasiones no es necesario ubicar todo el dedo ni hacer mucha presión.
En cuanto al reconocimiento fácil, podemos decir que con una correcta iluminación funciona bastante bien, pero en lugares con poca luz lucha un par de segundos para reconocernos, pero fuera de eso funciona bastante bien.
Cámaras del realme C21Y
En cuanto a cámaras, encontramos la siguiente distribución:
- Una cámara principal de 13MP con una apertura de f / 2.2 y PDAF
- Una cámara macro de 2MP (f / 2.4)
- Un sensor monocromo de 2MP (f / 2.4)
- Y una cámara delantera de 5MP con apertura (f / 2.2)
La cámara principal puede obtener buenas fotografías, pero depende mucho de la iluminación. En días soleados podemos conseguir imágenes bastante detalladas y coloridas, aunque abusa del contraste en algunas ocasiones. Pero en días nublados hay muchos pendientes, sobre todo en contraluces y en el tratamiento del color. Desde mi experiencia, he tenido mejores resultados usando el modo manual, que no es el más completo que podemos encontrar en el mercado, pero que resuelve mejor las escenas a contraluz.
El modo nocturno toma una serie de fotos y las fusiona para mejorar el resultado en escenas con poca luz, por lo que es capaz de dar mejores resultados que en modo automático.
En cuanto al lente macro de 2 megapíxeles, podemos decir que necesita de una buena iluminación y aún así termina siendo una tarea pendiente, pero que resulta aceptable si estamos hablando de un gama de entrada.
La cámara frontal tiene muy buen tratamiento de color, pero necesita una buena iluminación. Si lo tuyo son los selfies en exteriores tendrás buenos resultados, pero en interiores necesitarás esforzarte por buscar una buena fuente de luz.
En cuanto al video, este equipo es capaz de grabar video a 1080p, mientras que en el timelapse y la cámara lenta, la grabación se reduce a 720p. Además, cuenta con Google Lens, HDR, tiene filtros de fotos y modo de embellecimiento tanto en la cámara principal como para la frontal.
En conclusión, estamos frente a una distribución de cámaras bastante estándar para su rango de precio, pero con una cámara principal que gracias al procesado HDR es capaz de conseguir buenas fotografías, pero que tiene pendiente mejorar en condiciones de poca luz.
Batería del realme C21Y
Donde realme siempre destaca, es en su apartado de batería y el C21Y no es la excepción, sus 5000mAh son una grata sorpresa para su rango de precio, y hemos logrado obtener hasta 2 días de batería con una sola carga; pero como siempre, esto va a depender de muchos factores, sobre todo si lo tuyo es el gaming.
Si existiera algo que reclamarle a este teléfono en cuanto a autonomía, serían sus 10 vatios de carga, pero sería ponernos muy exigentes, ya que según nuestra experiencia es capaz de cargar del 10% a 100% en poco menos de 2 horas y media.
Algo que sí es bueno destacar del C21Y, es que podemos utilizarlo como una powerbank y cargar con él otros dispositivos, obviamente por un cable que debemos comprar aparte.
Sonido
Como ya te mencionamos al principio, el único altavoz lo encontramos en la parte inferior trasera. A primera vista podríamos decir que esta es una mala idea, pero realme logró solucionar esto colocando una pequeña patita para levantar el smartphone. Desde nuestra experiencia, esta idea funciona bastante bien en superficies sólidas como una mesa de madera o vidrio, pero lucha bastante si lo ubicamos sobre un mueble o una cama.
Conclusión
Desde mi experiencia de uso, te contaré lo bueno y lo que creo que se puede mejorar en este equipo que tiene grandes aciertos y también ciertas desventajas.
Lo bueno
- Su gran batería para ser un gama de entrada.
- El tamaño y nitidez de su pantalla.
- Cuenta con un diseño bastante elegante, que se siente muy bien en la mano.
- Y finalmente, su rendimiento, incluso con juegos bastante exigentes.
Lo mejorable
- Aquí debemos tener en cuenta el rango de precio del C21Y, pero creemos que hay detalles que se pueden corregir, uno de ellos es el tratamiento de las fotos en días nublados o con poca luz.
- Otros detalles que pienso que se pudieron mejorar, son su velocidad de carga y la ubicación de su altavoz.
¿Vale la pena el realme C21Y?
Si te preguntas ¿Qué tan bueno es? , te podemos decir que pese a estos detalles, creo que estamos frente a un smartphone que resuelve muy bien muchas de las necesidades propias de una gama de entrada y que sobresale por su autonomía por lo que te recomiendo que puedas probarlo en alguna tienda antes de comprarlo y no te dejes guiar solo por nuestras opiniones.
Precio del Realme C21Y en Perú
El Realme C21Y tiene un precio en Perú de S/.649.00 soles y se comercializa en las principales tiendas por departamento. El C21Y llega en dos colores: Cross Black y Cross Blue.
Reseña realme C21Y
El realme C21Y es un smartphone que resuelve muy bien muchas de las necesidades propias de una gama de entrada, pero que sobresale por sus 5000 mAh de batería.
-
Pantalla
-
Batería
-
Diseño
-
Cámaras
-
Software