El Honor 70 es el nuevo buque insignia de la marcha china, para este 2022. Un smartphone que hereda el diseño posterior y la forma de la pantalla de su antecesor, pero que ha sabido corregir varios de detalles en el camino. Hoy, luego de varias semanas, en esta reseña y análisis te voy a contar lo bueno y lo malo del Honor 70, pero sobre todo si vale la pena comprar la versión que llego al Perú.
Ficha técnica del Honor 70
PANTALLA | OLED de 6,67 pulgadas 100% DCPI-P3 FullHD+ a 2.400 x 1.080 píxeles Refresco hasta 120 Hz |
PROCESADOR | Snapdragon 778G+ 5G Adreno 642L |
ALMACENAMIENTO | 8+128 GB 8+256 GB |
CÁMARAS TRASERAS | Principal: 54 megapíxeles f/1.9 Gran angular/macro: 50 megapíxeles f/2.2 Sensor de profundidad 2 megapíxeles f/2.4 |
CÁMARA DELANTERA | 32 megapíxeles |
SOFTWARE | Android 12 Magic UI 6.1 |
AUTONOMÍA | 4.800 mAh Carga rápida de 66W |
CONECTIVIDAD | Dual SIM 5G WiFi 6 Bluetooth 5.2 GPS USB tipo C |
EXTRAS | Lector de huellas bajo la pantalla Protección IP68 |
PRECIO | S/. 2499 soles |
Unboxing Honor 70
Un gran diseño, pero ya conocido
Para nadie es novedad que HONOR lo apuesta todo al tema estético, en ese sentido el HONOR 70 no se queda atrás. Es verdad que hereda el diseño del HONOR 50 con esos dos grandes módulos de cámaras en la parte posterior, pero esa doble curvatura hace que estemos frente a un equipo bastante ergonómico y cómodo en mano, a pesar de ser un equipo bien grande.
Respecto a la distribución de botones, tenemos los botones de volumen sobre el botón de encendido; para mí es un acierto teniendo en cuenta el tamaño del equipo. En la parte inferior solo encontramos el conector USB-C, la bandeja para SIM Card y el único altavoz del celular. Finalmente, en la parte superior hallamos solo un micrófono.
Para efecto de esta review nosotros probamos el color Crystal Platino, con un acabado que hace un gran esfuerzo por evitar las huellas, pero que no resulta ser del todo mate; aunque no por eso deja de jalar a la vista sobre todo cuando brilla a plena luz del día. Lo que debo aplaudir de HONOR en este sentido, es que ha encontrado una identidad y está trabajando para que se herede correctamente en cada nueva generación.
Honor 70: Una pantalla curva a 120 Hz
Hablando de herencias encontramos otra, porque prácticamente tenemos la misma pantalla curva del HONOR 50. Estamos frente a una OLED de 6,67 pulgadas, siendo la única diferencia las 0.10 pulgadas más que su generación anterior. Por todo lo demás seguimos teniendo una resolución FullHD+ y una tasa de refresco de hasta 120 hercios.
¿Repetir especificaciones de pantalla lo hacen un mal equipo? No, la resolución es más que suficiente para su gama, resuelve en casi cualquier condición de luz y esos 120hz son una buena experiencia tanto para jugar (solo si el juego se lo permite), como para la fluidez en el uso diario.
Tal como mencione en la review del honor 50 lo que sí me hace ruido es la curvatura de la pantalla. Lo dije con la generación anterior y lo repetiré ahora: “Si no te van bien las pantallas curvas, quizás este smartphone no termine de convencerte en ese aspecto”.
Snapdragon 778G+ para el rendimiento
Mirando el interior del Honor 70 hallamos el Snapdragon 778G+ 5G, la evolución del 778G, que encontrábamos en la generación anterior, y 8GB de RAM; una combinación suficiente para realizar las tareas del día a día. Podrás navegar, responder correos y tener varias aplicaciones corriendo en segundo plano sin presentar ningún tipo de inconveniente.
Aunque no es un equipo gaming, lo hemos probado con juegos como Pokémon Unite y Genshin Impact, y jugamos sin problemas. Eso sí, notarás un pequeño calentamiento en la parte posterior del equipo, pero en nuestra opinión no es nada grave. Lo que sí me parece extraño es que no cuenta con un modo juego, un detalle por el que prácticamente todas las marcas chinas en el mercado apuestan.
Un detalle que debemos precisar es que la RAM no será un problema en este HONOR 70, ya que a diferencia de su generación anterior ahora si contamos con HONOR RAM TURBO.
Magic UI 6.1 sobre Android 12
El Honor 70 llega desde la caja con Android 12 y eso se agradece. En esta ocasión tenemos la capa de personalización Magic UI 6.1, que aún hereda mucho de las estética de EMUI, no digo que esté mal, pero me gustaría que HONOR vaya creando distancias más notorias poco a poco.
Lo que sí agradezco es la estabilidad, la fluidez y las pocas aplicaciones preinstaladas con las que llega. Lo que sí extrañé es la opción de pantalla dividida (si tiene la opción, yo no la encontré) y que parece ser reemplazada por la opción de ventanas flotantes, que hace un gran trabajo, pero a mí me resultó poco cómodo.
Donde sí repito mi solicitud es con el teclado. SwiftKey me resulta tedioso, así que Gborad fue de las primeras aplicaciones que instalé; fuera de ese detalle personal, estamos frente a una de las capas de personalización más estables que vamos a encontrar en Android.
Sonido
Como ya te contamos al principio, el Honor 70 solo cuenta con un altavoz y no tiene minijack de 3,5 milímetros. Lo que sí tiene son auriculares con conexión USB-C.
El único altavoz tiene un volumen aceptable, siempre y cuando no terminemos tapándolo con nuestros dedos. Para mirar alguna serie de manera casual, me parece más que suficiente; pero si lo deseas para jugar, te recomendaría usar los auriculares sí o sí.
Sé que no es prescindible y me imagino que pasa por un tema de costos, pero en mi opinión HONOR podría haber apostado por un sonido estéreo para completar la fórmula.
Las cámaras del HONOR 70
El Honor 70 llegó al Perú con la promesa de ser un smartphone pensado en generadores de contenido, por eso vamos a analizar su propuesta fotográfica en ese sentido.
Para esto, la nueva propuesta de HONOR llega con la siguiente distribución de cámaras:
- Una cámara principal de 54 megapíxeles (Sony IMX800), con lente con apertura f/1.9.
- Un lente gran angular de 50 megapíxeles, con apertura f/2.2 y campo de visión de 122 grados, que hace función de lente macro también (2,5 cm AF).
- Un lente de profundidad de 2 megapíxeles, con lente f/2.4.
- Y una cámara frontal de 32 megapíxeles.
Cámara principal
HONOR apuesta por el Sony IMX800 para su lente principal, un sensor que según nuestra experiencia hace un gran trabajo. Durante el día consigue colores bastante realistas y sabe resolver en cuanto al balance de blancos, aunque me hubiera gustado que tengan un poco más de contraste.
La situación cambia levemente de noche o en condiciones con poca luz, perdemos un poco de nitidez en algunas imágenes, pero sin generar el exceso de ruido; la situación se vuelve más notoria cuando capturamos planos abiertos y luego queremos ver detalles. Fuera de eso tenemos una cámara principal bastante equilibrada.
El modo noche consigue recuperar bastante luz y darle un toque más dramático a las fotografías, aunque se toma como 4 segundos en conseguir la foto.
El gran angular de 50 MP
En su momento, una de mis quejas más grandes con el HONOR 50 fue que su lente gran angular era solo de 8 megapíxeles, así que el salto de calidad entre la cámara principal y el gran angular era notorio. HONOR parece haber entendido que este era un punto que se tenía que corregir y lo hicieron.
En esta nueva generación el sensor gran angular no solo aumentó la cantidad de megapíxeles, también ha logrado superarse en cuanto al resultado final, entregándonos fotografías con mejores tonos de color y balance de blancos.
Obviamente, de noche aún tiene sus luchas, aún nos entrega colores ligeramente lavados y con un poco de ruido. Otro detalle es que el lente gran angular también hace de lente macro, algo que terminó gustándome porque así se evita poner un lente totalmente prescindible en el módulo de cámaras y conseguimos mejores resultados, pues ya no dependemos de esos 2 megapíxeles que ya son un estándar para este tipo de lentes.
El modo retrato
Este es el segundo sensor que más me ha gustado. Hace un gran trabajo para conseguir un buen bokeh, no se siente tan agresivo ni falso y logra conseguir buenos colores. También entrega un buen resultado en la piel, aunque aún sufre con los detalles del cabello.
Cámara frontal
La cámara frontal resuelve bien, sabe conservar los tonos de piel y la iluminación; aunque tiene un modo belleza, que aún desactivado entrega fotos ligeramente retocadas, algo que termina restándole detalle a las fotografías.
Vídeo
En el HONOR 70 aún no contamos con Estabilización Óptica de Imagen, un detalle que se siente ya que la estabilización electrónica no es suficiente para conseguir tomas fluidas si estamos en movimiento.
Otro detalle es que si comparamos la fotografía con el video, echaremos de menos el contraste y algo de rango dinámico. Sin embargo, hace un buen trabajo tanto en planos a contraluz como con el balance de blancos, no me ha presentado problemas aún cuando he tenido una mascarilla negra en un día soleado.
Modo Solo Cut
El Solo Cut es la gran novedad del HONOR 70, una característica que nos permite seleccionar a una persona en nuestro video para que se le haga un seguimiento en todo momento mientras esté en el plano y logre identificar su rostro. Lo que más me gustó de esta novedad es que es capaz de entregar 2 archivos de video, uno en formato horizontal y el otro en formato vertical, podríamos decir que esta función fue implementada pensando en Tik Tok.
Lo hemos probado en exteriores y caminando entre personas para comprobar qué tan bueno es con el reconocimiento facial si lo exponemos a otros rostros, y la verdad nos ha sorprendido bastante; no ha tenido problemas para hacer el seguimiento incluso cuando el rostro está casi oculto. Eso sí, cuando no detecta el rostro la grabación presenta un pequeño salto hasta que vuelva a ubicar el rostro que viene rastreando.
Pero como nada es perfecto, nos hubiera gustado que esta función utilice uno de los lentes para la toma horizontal y otro para la vertical, así tendríamos mucha mejor calidad de la que un recorte nos puede dar, pues el resultado en vertical presenta mucho ruido de día y más aún de noche.
Batería: repetimos la fórmula de 4800 mAh y 66W
El Honor 70 llega con una batería de 4.800 mAh y una carga rápida de 66W, la misma combinación que encontramos en la generación anterior.
Para un uso estándar, redes sociales, correos y ver un poco de contenido multimedia, no tendrás ningún problema al terminar el día. Ahora, si eres un poco más exigente y necesitas jugar un par de horas o consumir mucho contenido en exteriores, o sea con la pantalla a toda su potencia, es posible que necesites cargarlo por la noche.
Por mi parte considero que sus 66W de carga hacen un buen trabajo. Te dejo los tiempos de carga que hemos conseguido durante nuestro análisis:
- Del 10% al 40% en solo 15 minutos.
- Del 40% al 80% en solo 38 minutos.
- Del 80% al 100% en solo 46 minutos.
Unas cifras nada malas, pues considerando su gama está dentro de lo que rige su competencia. Aún así me hubiera gustado que, como ha pasado con los otros apartados, HONOR apostara por añadir mejoras. Vamos, tener 5000 mAh nunca está de más.
Conclusión
Como siempre te voy a contar lo bueno y lo malo del HONOR 70, desde nuestra opinión:
Lo bueno
- HONOR sabe que todo entra por la vista y sigue apostando a lo seguro con un diseño que se ve muy elegante y que no tiene nada que envidiar a un gama alta.
- Un juego de cámaras que ha sabido superarse respecto a su generación anterior, sobre todo en su cámara gran angular y su cámara selfie.
- Un rendimiento muy equilibrado aún cuando no estamos con el procesador más potente del mercado. Servirá para casi cualquier aplicación y con los juegos a prueba se ha desempeñado sin problemas.
Lo malo
- El Honor 70 es un equipo bastante robusto, en ese sentido lo que no me gustó tanto fue que HONOR apostara por repetir varias características que ya encontrábamos en el HONOR 50, por ejemplo: una pantalla curva que es prácticamente la misma, las mismas cifras respecto a la autonomía y una capa de personalización que aún no logra separarse por completo de su ex casa matriz, son detalles que terminan haciéndome ruido.
¿Vale la pena comprar el HONOR 70?
El Honor 70 es un gran equipo dentro de su rango de precio, cuenta con un eficiente juego de cámaras, un diseño bastante elegante y un buen rendimiento. HONOR ha sabido corregir los puntos débiles de su anterior generación, así que si tuviste dudas respecto al HONOR 50, puedes ir con confianza por el HONOR 70 porque vale la pena comprarlo.
Reseña del HONOR 70
El HONOR 70 llega al Perú con un precio sugerido de S/2499.00 soles, lo que lo vuelve un duro competidor de la gama media peruana, sobre todo porque estamos frente a un smartphone que aún repitiendo varias características de su generación anterior, termina siendo una propuesta bastante sólida.
-
Cámaras:
-
Pantalla:
-
Batería:
-
Diseño:
-
Rendimiento: