El ZTE Blade V40 Vita es un equipo de gama de entrada que tiene como atractivo principal una batería de 6000 mAh y una pantalla  IPS LCD de 6,75 pulgadas. Luego de varias semanas de uso te vamos a contar nuestra experiencia con este smartphone y si vale la pena comprarlo. 

Diseño

El ZTE Blade V40 Vita es un equipo bastante grande, teniendo un peso de 214 gramos y un grosor de 9.4 mm. Por la parte posterior encontramos un módulo de cámaras que se diferencia del diseño general del equipo que debido a lo grande del smartphone puede parecer pequeño.

También encontramos escrito el nombre del modelo “ZTE Blade” en la parte posterior acompañada por un patrón de “rayos de luz” que parecen salir del módulo de cámaras y que le dan una aspecto más interesante.

Reseña ZTE Blade V40 Vita conector usb c

En el lado derecho encontramos el control de volumen y el botón de encendido y apagado que también hace de lector de huellas, mientras que la ranura para la SIM y la tarjeta SD está en la parte superior izquierda. Finalmente, el puerto USB-C, el jack 3.5mm y el único altavoz lo encontramos en la parte posterior. 

Definitivamente estamos frente a un equipo bastante grande que difícilmente se puede usar con una sola mano, sobre todo si deseas acceder a la parte superior de alguna aplicación sin tener que estirar toda la mano. 

Pantalla del ZTE Blade V40 Vita

Mirando por delante encontramos una pantalla IPS LCD de 6.75 pulgadas con una resolución 1600 x 720 píxeles, que se aprovecha bastante bien, sobre todo en la parte superior donde solo encontramos una muesca de tipo gota para la cámara frontal. En la parte inferior sí tenemos una franja negra más grande. 

Reseña ZTE Blade V40 Vita pantalla

Aunque llega con una resolución casi estándar para la gama de entrada, el gran tamaño de la pantalla hace que notemos aún más la poca resolución con la que cuenta, sobre todo cuando vemos fotos en alguna red social. Por otra parte, para ver contenido multimedia es bastante buena, aunque notarás que tiene imágenes con poco contraste.  

En el uso diario, salvo ciertos momentos, a la hora de abrir una aplicación tendremos animaciones fluidas, en parte gracias a los 90 hz de tasa de refresco de la pantalla. Donde sí sufrimos es en exteriores, debido a los 469 nits de brillo máximo con los que cuenta, así que toca hacer un poco de sombra en días soleados si queremos leer un mensaje o cuando queramos hacer una foto. 

Rendimiento

El ZTE Blade V40 Vita tiene como procesador al Unisoc UMS 9230, un chip del que no tenía mayor referencia hasta que probé este smartphone. 

Reseña ZTE Blade V40 Vita procesador

Un procesador de 12 nm  y de 8 núcleos, 6 son los ARM Cortex-A55 @ 1.8 GHz y 2 son los  ARM Cortex-A75 @ 1.8 GHz, además cuenta con GPU ARM Mali-G57 MP1. En el día a día para un uso básico entrega una buena experiencia para su precio, presentando una demora de entre 1 o 2 segundos a la hora de abrir una aplicación, pero que salvo eso no me ha presentado mayores problemas. 

También contamos con 4GB de RAM que se puede expandir hasta 6GB de manera virtual y con 128GB de almacenamiento. Con estas características debo adelantarte que si buscas un equipo para hacer multitasking notarás que al momento de tener 3 o 4 aplicaciones abiertas, luego de un tiempo se cerrarán los procesos y cargará nuevamente la aplicación. 

Lamentablemente y contra todos mis pronósticos, la app de cámara es la peor optimizada, hubiera esperado que pasara con aplicaciones de terceros, pero al momento de tomar fotos notas que el procesador no solo se toma un tiempo para hacer una foto, sino que la interfaz es lenta y hasta estresante. 

¿Cómo le va al ZTE Blade V40 Vita con los juegos?

He probado algunos juegos como Asphalt 9, Free Fire, PUBG y Pokémon Unite y no he tenido que configurar nada, la experiencia ha sido fluida con la configuración automática que el juego toma al detectar el dispositivo. Si intentas subir la configuración a media por ejemplo, la situación cambia y empiezas a notar pequeños parones. Pero en resumen es capaz de correr Free Fire con gráficos estándar sin problemas de pausas o lag.

Reseña ZTE Blade V40 Vita Free Fire
Free Fire acepta gráficos en ultra, pero con una resolución normal y las sombras apagadas.

En Asphalt 9 sí notas mayores problemas de rendimiento, sobre todo en las curvas y cuando tienes varios carros a tu alrededor. 

Y finalmente, con PUBG la experiencia es bastante fluida mientras tengas los gráficos al mínimo. 

Lo que sí me ha sorprendido es lo poco que calienta el equipo, en parte por el gran tamaño que tiene, imagino; pero ni jugando Asphalt 9 por más de 20 minutos he notado un sobrecalentamiento excesivo.

Seguridad y sonido

En cuanto a la privacidad, el lector de huellas hace un trabajo muy rápido, no he tenido ningún toque fantasma o tener que presionar demasiado para que reconozca la huella. Complementando al lector de huellas también tenemos reconocimiento facial 2D, que funciona con rapidez, incluso en condiciones con poca luz, aunque no es tan seguro como el reconocimiento facial 3D de otros fabricantes.

En cuanto al sonido tenemos un solo altavoz, un puerto jack 3.5 y unos auriculares que se incluyen en la caja. No puedo pedirle más por su precio, pero sí debo mencionar que es muy fácil tapar el altavoz a la hora de jugar, por lo que recomiendo poner la parte inferior en la mano izquierda. 

Batería del ZTE Blade V40 Vita

Uno de los puntos más fuertes del ZTE Blade V40 Vita es su batería de 6000 mAh, con el que podrás terminar el día con poco más del 30% de carga sin ningún problema, yo pensaría que incluso podrías llegar hasta un 50% de carga sino tuviera una pantalla tan grande. 

Reseña ZTE Blade V40 Vita cargador
Cargador de 22.5W, que demora casi 2 horas en cargar al equipo por completo.

Pero como todo, una cal y otra de arena, su carga es de 22.5W; y como tenemos una cifra enorme de batería, tarda en cargar por completo alrededor de 2 horas.

Software del ZTE Blade V40 Vita

Uno de los puntos más bajos de este equipo es que aún cuenta con Android 11. ZTE ha implementado para este equipo su capa de personalización MyOS11, cuya última actualización de parche de seguridad es del 5 de junio del 2022, un detalle que recomiendo no pasarlo por alto. La buena noticia es que la compañía asegura que en algún momento actualizará a Android 12.

Reseña ZTE Blade V40 Vita version software
Parche de seguridad desactualizado.

Cámaras del ZTE Blade V40 Vita

El ZTE Blade V40 Vita llega con la siguiente configuración de cámaras: 

  • Una cámara cámara principal de 48 megapíxeles f/1.8. 
  • Cámara macro de 2 megapíxeles f/2.4.
  • Lente de profundidad de 2 megapíxeles f/2.4.5
  • Cámara selfie de 5 megapíxeles f/2.4.

Cámara principal

La cámara principal hace un trabajo que me ha sorprendido gratamente por su precio, y no solo hablo de su desempeño con buena iluminación, porque a día de hoy casi todos los smartphones hacen un buen trabajo en esas condiciones; sino también de cómo su cámara principal supo conseguir buen detalle en las fotos y evitó el defecto sobreexponer la imagen durante la noche, un defecto en el que muchas marcas terminan cayendo. 

Reseña ZTE Blade V40 Vita Foto principal
Tenemos buen contraste y nitidez.
Reseña ZTE Blade V40 Vita principal 2
Foto tomada al medio día, hace un buen trabajo con las sombras.
Reseña ZTE Blade V40 Vita principal 3
Buen rango dinámico, trabaja muy bien los cielos y las sombras.
Reseña ZTE Blade V40 Vita principal de noche
Obtiene buenos resultados, pero pierde cierta nitidez, se puede notar en las hojas.
Reseña ZTE Blade V40 Vita modo noche
El modo noche recuperar la nitidez, pero demora más de 5 segundos en procesar la imagen.

Lente Macro

Pero cuando vemos la cámara macro sí encontramos un bajón en calidad e iluminación, nada extraño la verdad, porque incluso la gama media lucha con esto. 

Reseña ZTE Blade V40 Vita Modo macro
Se nota la baja de calidad, fotos más oscuras.

Cámara delantera

La cámara selfie, aunque hace un buen balance de blancos, tiene un problema con el enfoque; en varios selfies hemos notado que por más que enfoquemos el rostro, termina enfocando el fondo antes que nosotros o simplemente nada esta enfocado.

Reseña ZTE Blade V40 Vita Selfie
Aunque trabaja bien el balance de blancos y el HDR, tenemos un ligero desenfoque.

De noche la experiencia se nota un poco más y hasta llega a generar trepidaciones debido al tiempo que se demora en hacer la selfie. 

Reseña ZTE Blade V40 Vita selfie de noche
De noche el desenfoque se hace más notorio.

Modo retrato

La situación mejora bastante cuando usamos el modo retrato. 

Reseña ZTE Blade V40 Vita Modo retrato
Hace un buen trabajo para su precio.

Video

A la hora de grabar vídeo, estamos limitados a una tasa máxima de 1080p@30fps, aunque debería ser suficiente para el público al que va dirigido este smartphone.

Finalmente, puedo decirte que de la propuesta solo la cámara principal hace un trabajo sobresaliente. Sus cámaras complementarias están dentro de lo regular de su competencia, aunque espero que el tema con la cámara delantera se pueda corregir con una actualización. 

Lo bueno y lo malo del ZTE Blade V40 Vita

Te voy a contar lo bueno y lo malo de este smartphone:

Lo bueno

  • Una gran batería de 6000 mAh. 
  • 128 GB de almacenamiento y la oportunidad de expandirlo mediante tarjeta microSD.
  • Un lector de huella y un reconocimiento facial bastante rápido.
  • Una cámara principal interesante, incluso capaz de pelear con equipos de mayor gama y con un modo noche aún más atractivo. 

Lo malo

  • Aunque tenemos una pantalla muy grande, entrega colores muy poco contrastados y no le hace justicia a las fotos que consigue la cámara principal de día. 
  • Unas cámaras secundarias que aportan muy poco. 
  • Llega con Android 11 y un parche de seguridad que no se actualiza desde el año pasado. 

¿Vale la pena comprar el ZTE Blade V40 Vita?

Reseña ZTE Blade V40 Vita camaras

El ZTE Blade V40 Vita, es un equipo que llega con un precio que va desde los S/. 540 soles hasta los S/. 640 soles (dependiendo del operador). Tomando el precio mínimo o aprovechando una oferta es posible recomendarlo. Si estás buscando un equipo para volverse el primer smartphone de tu hijo y que le rinda para juegos básicos o si piensas regalárselo a un adulto mayor que necesita una pantalla más grande y una buena batería, entonces ve por él.

Share.

Comunicador, amante de la tecnología y del marketing digital. Director y SEO de Visión Geek.