Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, planea introducir una opción de pago que permitiría a los usuarios europeos acceder a estas redes sociales sin publicidad a cambio de una tarifa mensual de 10 euros, según informó el Wall Street Journal. Esta medida se enmarca en el intento de Meta de cumplir con las regulaciones de privacidad de la Unión Europea.
Aunque el precio exacto aún no ha sido confirmado, Meta está considerando una tarifa de alrededor de 10,49 dólares al mes o 9,99 euros. Cabe señalar que esta cifra podría ser mayor si se utiliza Facebook e Instagram en dispositivos móviles.
¿Instagram y Facebook de pago?
Debido a la comisión del 30% que Apple y Google imponen a las aplicaciones que utilizan sus tiendas, el costo de acceder a Facebook e Instagram sin publicidad en dispositivos móviles podría ascender a 12,99 euros al mes.
Esta opción de pago de 10 euros al mes sería válida para una cuenta, con la posibilidad de agregar una cuenta adicional por 6 euros al mes, según informa el Wall Street Journal.
La decisión de Meta de ofrecer esta alternativa surge en respuesta a multas significativas, como la impuesta en mayo de 2023 por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda y el European Data Protection Board, que sancionaron a Meta con la mayor multa de la historia de la Unión Europea por violaciones de protección de datos, ascendiendo a 1.200 millones de euros.
Meta no sería la única con problemas en la Unión Europea
Aunque Meta ha declarado que sigue creyendo en el valor de los servicios gratuitos respaldados por anuncios personalizados, también ha confirmado que está explorando opciones para cumplir con las cambiantes regulaciones. Esta declaración no desmiente su intención de introducir nuevos planes para adaptarse a las regulaciones europeas.
No obstante, Meta no es la única empresa que considera esta opción. Según la BBC, TikTok también está explorando la posibilidad de ofrecer una suscripción de pago sin publicidad por 4,99 dólares al mes. Estas iniciativas reflejan el creciente enfoque en la privacidad y la protección de datos por parte de las empresas tecnológicas y su búsqueda de nuevas formas de ingresos más allá de la publicidad personalizada.